Se debe adoptar un tratamiento integral con extirpación quirúrgica como principal para el linfoma gástrico primario, y se describirán los métodos de tratamiento específicos a continuación.
Primero, tratamiento del linfoma gástrico maligno
La tasa de extirpación quirúrgica y la supervivencia postoperatoria del linfoma gástrico primario5La tasa de supervivencia a un año es superior a la del cáncer gástrico, y tiene una buena respuesta a la radioterapia y quimioterapia, por lo que se debe adoptar un tratamiento integral con extirpación quirúrgica como principal para el linfoma gástrico primario.
Dado que el linfoma gástrico primario carece de signos clínicos específicos, la tasa de precisión del diagnóstico preoperatorio y intraoperatorio es baja, y el diagnóstico se establece principalmente mediante biopsia durante la exploración quirúrgica, y se determina su estadio clínico según el tamaño y el rango de extensión de la lesión para seleccionar un plan de tratamiento razonable y adecuado.
1Tratamiento quirúrgico:El principio quirúrgico es básicamente similar al del cáncer gástrico. La mayoría de los académicos tienen una actitud positiva hacia la extirpación del foco primario de linfoma gástrico.
Para los estadios IE y II1Las lesiones en estadio E, debido a que el foco es relativamente limitado, se debe utilizar el tratamiento quirúrgico como principal, intentando extirpar el foco primario y las ganglios linfáticos regionales adyacentes de manera radical, y complementar con quimioterapia o radioterapia postoperatoria para lograr el objetivo de curación. II2Los pacientes en estadios E, IIIE y IV deben recibir quimioterapia combinada y radioterapia como tratamiento principal. Si la condición del paciente lo permite, se debe intentar extirpar el foco primario lo más posible para mejorar el efecto de la quimioterapia o radioterapia postoperatoria y evitar complicaciones como hemorragia o perforación.
El alcance de la resección gástrica del linfoma gástrico debe determinarse según el tamaño, la ubicación y las características morfológicas macroscópicas de la lesión. Generalmente, para los polipos o tumores nodulares limitados a la pared gástrica, se realiza una resección gástrica subtotal. A veces, los límites del linfoma limitado pueden ser difíciles de identificar, por lo que es necesario realizar cortes congelados de los extremos distales y proximales de la muestra extirpada durante la cirugía, y si la biopsia muestra tumor, se debe realizar una resección más extensa. Si el tumor invade o se extiende a un rango demasiado amplio, los límites no están claros o hay múltiples focos en la pared gástrica, se debe realizar una resección gástrica completa. Para los casos sospechosos de linfoma maligno antes o durante la cirugía, incluso si el tumor es grande o hay adherencias alrededor, no debe darse por sentado que se debe abandonar la cirugía, se puede realizar una biopsia de tejido vivo durante la cirugía, y si se confirma que es un linfoma maligno, se debe luchar por la extirpación, ya que no solo es posible técnicamente, sino que a menudo se puede obtener un buen efecto. Incluso si el tumor es grande y se debe realizar una resección gástrica completa, también se puede obtener ciertos efectos después de la cirugía.5La tasa de supervivencia a un año sigue siendo50%.
El linfoma gástrico maligno puede causar complicaciones graves, como obstrucción, hemorragia y perforación, etc. Si no se puede realizar una resección radical, también se debe luchar por una resección paliativa; la tasa de éxito de la resección paliativa para casos no resecables es aproximadamente50%. La resección quirúrgica paliativa no solo ayuda a prevenir o aliviar las complicaciones, sino que también existe la posibilidad de que los tumores metastáticos residuales se regressen espontáneamente. También se han informado casos en los que se utiliza radioterapia paliativa después de la resección paliativa, y algunos casos pueden lograr una supervivencia a largo plazo, por lo que la resección paliativa de linfoma gástrico maligno debe ser más activa que la cirugía de cáncer gástrico. Para los casos que no pueden realizarse una resección paliativa, se puede localizar el tumor durante la cirugía y recibir radioterapia postoperatoria, lo que a menudo puede obtener ciertos efectos. La metástasis ganglionar es la vía principal de metástasis del linfoma gástrico, que representa aproximadamente50%, por lo que en las cirugías de resección radical debe prestarse atención a la extirpación de los ganglios linfáticos correspondientes en la región.
2Radioterapia:Dado que el linfoma es sensible a la radiación, generalmente se utiliza la radioterapia como tratamiento adyuvante después de la cirugía o como tratamiento para lesiones avanzadas que no pueden ser extirpadas. Respecto al valor de la radioterapia postoperatoria, las opiniones son diversas; algunos estudiosos creen que la radioterapia solo debe limitarse a lesiones no resecables, tumores residuales o recidivantes postoperatorios. Otros, en cambio, afirman que todos los tumores o metástasis de ganglios linfáticos deben recibir radioterapia postoperatoria, ya que los cirujanos no pueden estimar correctamente si hay metástasis de ganglios linfáticos ni su grado. En resumen, la condición previa para el éxito de la radioterapia es una localización y estadiación precisas de la lesión. La dosis de radiación general es40 ~45Gy, la dosis de radiación del área cercana al tumor invadido es30 ~40 Gy.
3Quimioterapia:El linfoma gástrico primario difiere del cáncer gástrico, y su sensibilidad a la quimioterapia es bien conocida. La quimioterapia puede actuar como un método de tratamiento adyuvante postoperatorio para fortalecer y mejorar la eficacia. Generalmente, se utiliza la quimioterapia combinada para el linfoma maligno. Las combinaciones de quimioterapia más comunes y efectivas incluyen MOPP, COPP y CHOP, entre otros. En los últimos años, también se han utilizado muchas combinaciones de quimioterapia en tratamientos clínicos o experimentales, además de MOPP, entre las que se destacan ABVD, CVB, SCAB, VABCD, M-BACOD, etc. Se informa que todos tienen una alta5La tasa de supervivencia a los 1 año.
Antes del tratamiento de quimioterapia, debe establecerse un plan de tratamiento razonable basado en una comprensión y análisis completos de la tipología patológica de la enfermedad, la etapa clínica, el rango de invasión de la lesión y la condición general del cuerpo, para aumentar la eficacia, prolongar el período de alivio y el período de supervivencia sin tumor.
(1)MOPP tratamiento:
mustina6mg/m2y vinblastina1.4mg/m2el1y8días se administra por vía intravenosa.
procarbazine (procarbazine)100mg/m2y prednisona40mg/m2, el1~14días, se administra una vez al día por vía oral.
cada28días como1ciclo, se utiliza6ciclos más. Prednisona (prednisona) solo en el1y3y5se administra en ciclos.
(2)COPP tratamiento:
cyclophosphamide650mg/m2y vinblastina1.4mg/m2, administración intravenosa, el1y8días.
procarbazine100mg/m2y prednisona30mg/m2, oral, continua14días.
cada28días como1ciclos, un total de6ciclos.
(3)CHOP tratamiento:
cyclophosphamide500mg/m2y doxorubicina (adriamicina)40mg/m2y vinblastina1.4mg/m2, el1días se administra por vía intravenosa. Prednisona30mg/m2, el1~5día se toma por vía oral.
cada21días como1ciclos, un total de6ciclos.
Segundo, el pronóstico del linfoma maligno gástrico
El pronóstico del linfoma maligno gástrico está relacionado con la etapa clínica del tumor (es decir, incluye el tamaño del tumor, el rango de invasión, la gravedad de la metástasis linfática, la presencia o no de metástasis a distancia), el tipo patológico del tumor y la manera de tratarlo.
Por lo general, la relación entre la etapa clínica del tumor y el pronóstico es más cercana que la del tipo de tejido tumoral. Los pacientes en el estadio IE del linfoma maligno gástrico5La tasa de supervivencia a los 1 año está en75% superior, el estadio II E es50% aproximadamente, el estadio IIIE aproximadamente31%,el estadio IV aproximadamente27%.
El tamaño del linfoma maligno gástrico y su pronóstico también están relacionados, el diámetro del tumor es5~8cm tiene80% puede curarse, cuanto mayor sea el tumor, menor será la tasa de curación, el diámetro mayor que12cm de37%.
A pesar de que algunos informes sugieren que el linfoma maligno gástrico con metástasis linfática tiene una tasa de curación postoperatoria5La tasa de supervivencia a los 1 año puede alcanzar40%~50%,pero generalmente se considera que el efecto terapéutico es significativo sin transferencia de linfocitos, su5La tasa de supervivencia a los 1 año es aproximadamente 12veces.