El hidrocele escrotal es una lesión cística formada por la acumulación de líquido en la cavidad del saco escrotal que rodea al testículo, que excede la cantidad normal, y se puede ver en todas las edades, es una enfermedad clínica común. Clínicamente, según la ubicación del hidrocele escrotal y el grado de obstrucción del orificio escrotal, el hidrocele escrotal se divide en cuatro tipos: hidrocele escrotal positivo, hidrocele escrotal comunicante, hidrocele escrotal epididimal, hidrocele escrotal mixto. Los síntomas clínicos principales del paciente son: hay un tumor cístico en el escroto, cuando la cantidad de líquido es pequeña, no hay síntomas desagradables, por el contrario, cuando la cantidad es grande, puede causar dolor y sensación de calor al tirar del cordón espermático en posición vertical, en casos graves, puede afectar la micción y la vida diaria normal, como el hidrocele escrotal gigante.
El saco escrotal es una membrana doble que rodea al testículo, es la pared abdominal que se lleva al escroto durante el descenso del testículo desde el abdomen, en condiciones normales, después de que el testículo descienda al escroto, el canal entre el saco escrotal y el abdomen se cierra por sí solo, si no se cierra completamente, el líquido abdominal se desplaza hacia abajo, lo que resulta en un hidrocele escrotal.
El testículo desciende desde la parte posterior de la pared abdominal hasta el escroto, y la pared abdominal se desplaza con él, formando el saco escrotal. El saco que rodea el epidídimo es la capa visceral del saco escrotal, y externamente hay una capa de enfermedad diagnóstica que es la capa parietal del saco escrotal. Entre las dos capas hay muy poca cantidad de líquido. El orificio escrotal que desciende con el testículo se cierra completamente después del nacimiento, convirtiéndose en un objeto en forma de cordón. Si el orificio escrotal no se cierra completamente, el líquido abdominal (ascitis) puede fluir a través de su cavidad no cerrada hasta el entorno del testículo o permanecer en algún segmento del cordón espermático, formando una hidrocele escrotal, que se denomina hidrocele congénito o comunicante. Si hay una acumulación de líquido en el espacio entre las dos capas del saco escrotal del testículo, se considera una hidrocele escrotal.
La hidrocele escrotal neonatal generalmente se puede absorber y desaparecer por sí sola, sin necesidad de tratamiento quirúrgico. La hidrocele escrotal pequeña en adultos no presenta síntomas y tampoco requiere tratamiento quirúrgico. La punción y la aspiración no son muy efectivas, y a menudo reaparece rápidamente después de que se extrae todo el líquido. En el caso de hidroceles escrotales grandes con síntomas claros, se debe realizar una cirugía de inversión del escroto, es decir, se elimina la capa excesiva del escroto y se cosen los bordes cortados sobre el cordón espermático. Durante la cirugía, se debe prestar atención a la hemostasia, y después de la cirugía, se debe realizar una compresión sobre el escroto para prevenir la formación de hematomas. La hidrocele del escroto es la extirpación completa del saco de líquido. Para el hidrocele comunicante, se debe cortar el canal y realizar un nudo alto en el anillo inguinal. En el caso de hidroceles escrotales secundarios, se puede realizar una punción diagnóstica cuando sea necesario para entender la naturaleza del líquido. Si es un hematoma traumático, se deben usar medicamentos hemostáticos y antibióticos, y si hay mucho hematoma, se debe realizar una cirugía para extraer el coágulo y ligar el punto de sangrado; si se encuentra un líquido de aspecto de leche con microfilarias, además de tratar la infección por filariasis con dipterex, el método quirúrgico local es el mismo que para el hidrocele escrotal.